Factura electrónica

La factura electrónica en Emiratos Árabes Unidos

La factura electrónica en Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes Unidos (UAE) empezó a aplicar un 5% de IVA (impuesto sobre el valor añadido) a bienes y servicios el 1 de enero de 2018. Este impuesto se introdujo con el objetivo de reducir la dependencia del crudo y asegurar ingresos adicionales en el país.

En relación a la factura electrónica o los reportes de IVA electrónicos, actualmente, en Emiratos Árabes Unidos no existe ninguna obligatoriedad. No obstante, la Autoridad Fiscal Federal (FTA – Federal Tax Authority) publicó una ley sobre las transacciones electrónicas. La Ley Federal No.1 de 2006 sobre Comercio y Transacciones Electrónicas introduce la regulación relacionada con la contabilidad electrónica, almacenamiento y procesos de validación como la autorización y la firma de documentos. La ley aplica a los registros, documentos y firmas electrónicos, dando reconocimiento legal a su uso.

Según esta ley, cuando la factura electrónica sea obligatoria, las facturas deberán generarse y enviarse únicamente en formato electrónico y se deberá aplicar una firma electrónica. Además, estos documentos deberán archivarse electrónicamente durante 10 años.

Por el momento, el intercambio de documentos comerciales electrónicos está permitido, siempre y cuando el receptor acepte recibirlas en el formato que se decida junto con el emisor. Se debe generar siguiendo las normas establecidas y se deben almacenar en el mismo formato en el que se emitieron. Es obligatoria la aplicación de una firma electrónico para garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos.

La Ley Federal de 2006 tiene como objetivos:

  • Sentar las bases y las obligaciones de los procesos electrónicos obligatorios.
  • Unificar el procedimiento de creación de facturas electrónicas y promocionar el desarrollo de infraestructuras tecnológicas necesarias para implementar los procesos electrónicos.
  • Facilitar el intercambio de documentos con entidades púbicas y socios comerciales de forma estandarizada y autenticada.

EDICOM monitoriza permanentemente junto con las autoridades de cada país el avance y desarrollo de las normativas de facturación electrónica. Suscríbete al boletín para permanecer informado de cualquier actualización.

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en México y CAM?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para México y CAM le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM México y CAM

EDICOM News México y CAM | Descubra más sobre Factura electrónica

Nota Fiscal Electrónica (NF-e) Sistema de facturación electrónica obligatoria en Brasil

Descubre todo sobre la factura electrónica obligatoria en Brasil conocida como Nota Fiscal electrónica (NF-e).

Nuevas medidas en la Factura de Crédito Electrónica Mipyme en Argentina

La AFIP ha anunciado nuevas medidas relacionadas con la Factura de Crédito Electrónica Mipyme.

Grecia implementará la factura electrónica B2G obligatoria

La factura electrónica B2G obligatoria en Grecia comenzará en septiembre de 2023