Factura electrónica

Cómo es la factura electrónica en Ecuador

ecuador factura electrónica

La factura electrónica en Ecuador se encuentra en las fases finales de su programa de implantación. Iniciado en 2014 por el Servicio de Rentas Internas de Ecuador -SRI, el proyecto finalizó en noviembre de 2022 con la incorporación del 100% de todos los contribuyentes.

Índice de contenidos [Ocultar]

Sistema de facturación electrónica de Ecuador

El Sistema de facturación de Ecuador sigue un modelo de emisión llamado Offline. Los comprobantes electrónicos son el nombre que reciben las facturas electrónicas. Los comprobantes electrónicos son generados y firmados a través de la plataforma de facturación electrónica contratada por el emisor. Los CE’s son enviados al SRI quien los valida y autoriza. Una vez validados y autorizados estos son remitidos al receptor incluyendo el código de autorización asignado por el SRI, junto con una representación gráfica llamada RIDE. 
Es importante señalar que los receptores deben haber dado su consentimiento para recibir los comprobantes electrónicos.  En caso de que no exista el consentimiento del recepto, no proporcione al emisor la información necesaria para el envío del comprobante electrónico o solicite de forma expresa la impresión del comprobante, los emisores deberán imprimir y entregar el RIDE. 

Requisitos para ser emisor de factura electrónica

  • Disponer de un certificado de firma electrónica.
  • Tener contratada una solución para generar los comprobantes electrónicos de acuerdo con los requisitos técnicos del SRI.
  • Estar registrado a SRI en Línea (Formulario 361). 
  • Poseer Convenio de débito registrado. 

Comprobantes electrónicos 

Los comprobantes electrónicos son documentos tributarios en formato electrónico que cumplen con los requisitos legales y reglamentarios del SRI. 

Tipos de comprobantes electrónicos

  • Facturas
  • Liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios
  • Notas de crédito
  • Notas de débito
  • Comprobantes de retención
  • Guías de remisión

Formato

Fichero estructurado en formato XML firmado digitalmente. Xml 1.0.

Almacenamiento

Obligatorio tanto para emisor como receptor deben almacenar los comprobantes electrónicos durante 7 años.

Nueva Resolución Nro. NAC-DGERCGC24-00000008

El Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció el 29 de febrero de 2024, importantes modificaciones tributarias con la emisión de la RESOLUCIÓN Nro. NAC-DGERCGC24-00000008, que establece nuevas tarifas de retención a partir de marzo de 2024.

La actualización, detallada en la versión EC v2.26, incluye cambios significativos que impactan tanto en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como en los porcentajes de retención del impuesto a la renta.
Entre los aspectos destacados de la normativa se encuentran:

•    Nueva tasa de IVA al 13%: Se establece un ajuste en la tasa de IVA, que ahora se fija en el 13%.
•    Actualización de porcentajes de retención del impuesto a la renta: Se definen nuevos porcentajes de retención en la fuente del impuesto a la renta que deben ser aplicados por los sujetos pasivos al pagar o acreditar ingresos gravados.

Los porcentajes de retención varían entre 0% y 10%, con diferentes escalas que se detallan en la resolución. Además, se establece que los pagos no contemplados en los porcentajes específicos de retención estarán sujetos a una retención del 2.75%.

Algunos puntos clave de la normativa incluyen la retención en pagos a no residentes por servicios ocasionales, la aplicación de múltiples porcentajes según el tipo de ingreso y algunas excepciones específicas.

Es importante destacar que la retención se realizará en el momento del pago o la acreditación en cuenta, lo que ocurra primero. Por otro lado, se permite a los agregadores de pago y mercados en línea emitir un solo comprobante de retención por las operaciones realizadas durante un mes.
Estas medidas representan un ajuste significativo en las obligaciones tributarias y buscan fortalecer el sistema fiscal para garantizar la equidad y eficiencia en la recaudación de impuestos.

Una solución automática para emitir los comprobantes electrónicos

EDICOM ha desarrollado una plataforma internacional de factura electrónica que permite generar, enviar y almacenar el comprobante electrónico de acuerdo con los requerimientos establecidos por el Servicio de Rentas Internas de Ecuador. Este proceso se desarrolla de una forma automática, por lo que las empresas reducen el tiempo dedicado a estas tareas administrativas.

La puesta en marcha de la factura electrónica es rápida y sencilla. Todos los contribuyentes ecuatorianos que lo deseen pueden adoptar este nuevo sistema electrónico, utilizando los servicios de EDICOM.

WEBINAR GRATUITO | ¿Preparado para la factura electrónica en Ecuador y otras regiones de Latam?

Nuestros expertos en el sistema de factura electrónica para Ecuador le presentan las funcionalidades de una solución que le permite automatizar el 100% del flujo de cuentas a pagar y cobrar.

Ecuador, Colombia, Perú, Brasil…centralice toda la facturación en una única solución en conformidad legal con toda Latam.

Aprenda en 20 minutos como automatizar el flujo de comprobantes desde su ERP.

Usa un dominio corporativo

Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.

El nombre no puede ser vacío Debe introducir la empresa Debe introducir un teléfono Debe introducir una descripción Debe introducir su cargo Seleccione el idioma de newsletter Acepte las condiciones

Características de la plataforma Global de Factura Electrónica de EDICOM

  • Módulo de integración de datos: Este módulo se encarga de establecer las conexiones con el sistema interno de gestión para integrar la emisión y recepción de facturas.
  • Módulo de validación del esquema: Las facturas emitidas y recibidas se analizan y validan sintácticamente para garantizar que cumplen con todas las especificaciones técnicas que requiere cada modelo de factura.
  • Módulo de compliance: Su función es integrar las especificaciones técnicas y legales que cada sistema de factura digital establece en los distintos países que están integrados en él.
  • Módulo de comunicación: El módulo de comunicaciones identifica al destinatario del documento electrónico y se lo hace llegar automáticamente, enrutándolo a través del protocolo de comunicaciones pactado con el receptor y reportando los ACK de control que permitan al emisor conocer en todo momento el estado en que se encuentra su mensaje.

¿Desea iniciar su proyecto de factura electrónica en Ecuador?

Inicie de la mano de nuestros especialistas en factura electrónica en Ecuador su proyecto de facturación electrónica.

Hable con nuestros especialistas

EDICOM News México y CAM | Descubra más sobre Factura electrónica

Polonia: facturación electrónica B2B via KSeF a partir de 2026

El gobierno polaco ha confirmado el calendario para la facturación electrónica KSeF a partir de febrero de 2026

Factura electrónica en Filipinas: Electronic Invoicing System – EIS

El BIR ha emitido la Regulación de Ingresos No. 011-2025, que introduce nuevos requisitos para la facturación electrónica

Eslovenia: factura electrónica y registros de IVA electrónicos obligatorios

Desde julio de 2025 es obligatorio enviar lo registros de IVA electrónicos; factura electrónica obligatoria en enero 2027