Malasia introducirá la facturación electrónica

La masificación de la factura electrónica afectará primero a las transacciones entre empresas B2B, incluyendo importaciones y exportaciones, y comenzará de forma obligatoria en junio de 2024.
La autoridad fiscal de Malasia, Inland Revenue Board, y la Malaysian Digital Economy Corporation (MDEC) han confirmado en una sesión informativa la introducción escalonada de la factura electrónica obligatoria en el país. La masificación de la factura electrónica afectará primero a las transacciones entre empresas B2B, incluyendo importaciones y exportaciones, y comenzará en 2024. A partir de 2026 a las transacciones B2G. Finalmente, impactará en las transacciones B2C en 2027.
El proyecto comenzará con una fase piloto en 2024, donde las empresas podrán adherirse al sistema de forma voluntaria a través del portal myTax gestionando las facturas electrónicas de forma manual por los contribuyentes que así lo deseen.
Modelo de factura electrónica en Malasia
El modelo elegido será un sistema híbrido de control de transacciones continuas (CTC) centralizado combinado con la red Peppol. Los documentos que se pueden intercambiar son facturas, y notas de débito y crédito.
En este sistema, la autoridad fiscal LHDNM debe validar y aprobar previamente las facturas de los proveedores antes de que puedan ser enviadas a los compradores. La LHDNM generará un número de serie certificado cuando la factura sea aprobada y lo notificará via email tanto al emisor como al receptor.
Una vez el documento electrónico se haya validado, los contribuyentes podrán elegir el método de intercambio entre ellos, siendo Peppol uno de los canales habilitados. En caso de no realizar el intercambio de documentos via Peppol se puede optar por el intercambio electrónico integrado y automatizado entre los sistemas de gestión de emisor y receptor, siguiendo un modelo EDI tradicional.
La LHDNM también ha indicado que será obligatorio incluir un código QR en las facturas para que el comprador pueda verificar la facturas escaneando el código.
Fechas clave de la factura electrónica obligatoria en Malasia
El calendario de implementación previsto para la adopción del sistema nacional de factura electrónica en Malasia es:
- Enero de 2024: fase de factura electrónica voluntaria;
- Junio de 2024: obligatoriedad de factura electrónica para contribuyentes con un volumen de negocios anual igual o superior a 100 millones de MYR;
- Enero de 2025: obligatoriedad de factura electrónica para contribuyentes con un volumen de negocios anual igual o superior a 50 millones de MYR;
- Enero de 2026: obligatoriedad de factura electrónica para contribuyentes con un volumen de negocios anual igual o superior a 25 millones de MYR; y
- Enero de 2027: obligatoriedad de factura electrónica para todos los demás contribuyentes.
Está previsto que la obligatoriedad se extienda al ámbito B2C a partir de 2027 con la introducción del uso obligatorio de tickets electrónicos que se enviarían a la autoridad fiscal en tiempo real.
¿Quiere saber cómo cumplir con la factura electrónica en Malasia?
En EDICOM le ayudamos a adaptarse y a cumplir con los requisitos técnicos y legales de la factura electrónica en Malasia. Somos Peppol Access Point acreditado y también implementamos soluciones integradas adaptadas a su funcionamiento interno, tanto para enviar como para recibir documentos electrónicos de todos sus partners comerciales.
Póngase en contacto con nosotros y pida una demo gratuita.
Contexto de la factura electrónica en Malasia
En el informe previo presupuestario para 2023 del Ministerio de Finanzas, ya se mencionaba la intención de desarrollar un modelo de factura electrónica en el país. El objetivo de esta declaración era reforzar la recuperación y facilitar las reformas hacia una resiliencia socioeconómica sostenible.
A medida que el impulso de la recuperación ganaba tracción en el período posterior al COVID-19, el Gobierno decidió centrarse en las reformas para mejorar el bienestar del rakyat, en particular los ingresos y la protección social, la competitividad de Malasia, y fortalecer la resiliencia de la nación contra futuros contratiempos, al tiempo que quiere consolidar la posición fiscal del Gobierno.
El Gobierno se compromete a dar prioridad a su transformación digital, con el fin de impactar positivamente en la sociedad y la economía. Se intensificarán los esfuerzos para aumentar la utilización de la tecnología digital para mejorar la calidad del servicio y la productividad de los servicios gubernamentales.
Para apoyar el crecimiento de la economía digital y mejorar la eficiencia en la gestión de la administración fiscal del país, la facturación electrónica será una parte relevante de su transformación digital. Como parte de sus estrategias para aumentar los ingresos fiscales, el Gobierno ha anunciado un plan por etapas para implementar la facturación electrónica en el país.
La implantación de la facturación electrónica mejorará la calidad de los servicios e incrementará el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, además de aumentar la eficiencia de las operaciones comerciales.