Conoce los detalles sobre la factura electrónica en Nigeria

Nigeria avanza hacia la digitalización de sus procesos tributarios mediante la factura electrónica. Tras haber implementado un sistema de facturación electrónica obligatorio para las operaciones de comercio exterior desde febrero de 2022, el país se prepara ahora para extender este sistema al ámbito nacional. La autoridad fiscal nigeriana, el Federal Inland Revenue Service (FIRS), lidera un proyecto para desplegar gradualmente un nuevo sistema de factura electrónica a nivel interno con el objetivo de mejorar la recaudación y la transparencia fiscal.
FIRS: la autoridad responsable del sistema de factura electrónica obligatoria en Nigeria
El FIRS (Servicio Federal de Impuestos de Nigeria) es la entidad responsable de implementar y gestionar la facturación electrónica en el país. El FIRS impulsó la implementación de una plataforma nacional de facturación digital denominada FIRS e-Invoice, también reconocida como Merchant Buyers’ Service (MBS).
Esta plataforma permitirá a las empresas generar, validar, almacenar e intercambiar facturas en tiempo real, integrándose en la estrategia de transformación digital del FIRS para aumentar la eficiencia, la transparencia y el cumplimiento tributario
Fases de obligatoriedad y calendario de implementación
La adopción de la factura electrónica en Nigeria será obligatoria por etapas, empezando por las grandes empresas y extendiéndose paulatinamente al resto de los contribuyentes. El calendario previsto es el siguiente:
- 1 de noviembre de 2025: Obligatorio para las grandes empresas (Ingresos anuales iguales o superiores a ₦5.000 millones).
- 1 de enero de 2026: Obligatoriedad de la factura electrónica para todas las empresas restantes registradas en el IVA, incluyendo medianas y pequeñas. (Pendiente de confirmación oficial).
Modelo de facturación electrónica adoptado
Nigeria ha optado por un modelo de validación previa (clearance con controles continuos) para sus facturas electrónicas. En la práctica, las empresas deben transmitir cada factura de negocio a negocio al portal fiscal del FIRS para su aprobación antes de entregarla al comprador. La plataforma MBS genera un documento fiscal electrónico estructurado según el estándar UBL, unificando así el contenido de las facturas según un modelo común.
Además, se incorpora un código QR para permitir la verificación rápida de la factura en sus representaciones impresas o PDF. Este enfoque de fiscalización electrónica sigue en líneas generales el marco CTC (Continuous Transaction Controls) y toma como referencia experiencias internacionales como el estándar PEPPOL adoptado como en Singapur u UAE, buscando así una mayor estandarización y confianza en las transacciones electrónicas.
Alcance de la factura electrónica obligatoria en Nigeria: operaciones B2B y B2C involucradas
El nuevo sistema de factura electrónica en Nigeria tendrá un alcance amplio en cuanto a tipos de transacciones y sectores económicos involucrados. La obligación abarcará tanto las operaciones entre empresas privadas (B2B) como aquellas empresa-cliente (B2C), incluyendo transacciones domésticas y transfronterizas.
Ventajas de una solución global como EDICOM
Cumplir con los nuevos requisitos de facturación electrónica en Nigeria puede parecer un reto, especialmente para compañías multinacionales que operan en múltiples países. En este sentido, contar con una solución global de e-invoicing resulta altamente beneficioso. Plataformas internacionales como la de EDICOM permiten centralizar todos los procesos de facturación electrónica a través de un único proveedor internacional, adaptándose a la legislación de cada país. Esto significa que una empresa puede gestionar las facturas electrónicas de Nigeria junto con las de otras jurisdicciones desde un mismo sistema integrado, asegurando el cumplimiento normativo local automático en cada caso.
La propuesta global de EDICOM, por ejemplo, ya opera conforme a las exigencias de factura electrónica en numerosos países del mundo, ofreciendo una infraestructura robusta y escalable. Al integrar Nigeria en su plataforma, las empresas disponen de conectores y servicios que se ajustan a los estándares del FIRS (incluyendo validación previa, numeración IRN, QR, etc.) sin necesidad de desarrollar soluciones ad hoc.
Centralizar la gestión con un proveedor global con experiencia garantiza no solo la conformidad legal, sino también la eficiencia operativa: se automatizan las transacciones con clientes, proveedores y administraciones desde un entorno único, reduciendo errores y costos operativos.