Factura electrónica

México, Argentina y Brasil preparan un estándar de facturación electrónica internacional

estandar factura electrónica latam

Aunque la facturación electrónica se convierte en un sistema cada día más implantado y reconocido en el mundo, todavía cabe superar algunos retos. Entre ellos, la cuestión de la interoperabilidad. Hasta el momento, cada Estado había diseñado su propio modelo de facturación. Lo que provocaba ciertas dificultades de gestión en un contexto de comercio internacional.

Con el fin de solucionar esta coyuntura, México, Argentina y Brasil trabajan en un modelo de facturación electrónica que podría extenderse a los miembros de la CIAT. Estos tres países se han convertido en un modelo a seguir porque han conseguido masificar la factura electrónica en los ámbitos B2B y B2G. De hecho, Brasil, con una penetración que supera el 90%, intercambia cada mes cerca del billón de notas fiscales electrónicas (NF-e). Por su parte, en México ya son más de 4,6 millones los contribuyentes que emplean el CFDI. Sin olvidar Argentina, donde la AFIP va incluyendo sectores económicos de manera progresiva.

¿Cómo sería la FEI?

A día de hoy, el modelo consensuado para la Facturación Electrónica Internacional (FEI) debe incluir una firma electrónica que garantice la integridad y un mínimo de campos comunes.

Unas características que permitirán que las gestiones en el comercio internacional sean más sencillas y aporten confianza, puesto que ahora todos los participantes podrán tener constancia de los comprobantes electrónicos emitidos sin que sea necesario consultar el sistema propio de cada uno de ellos.

Un estándar europeo

También en la Unión Europea se prepara un estándar de facturación electrónica interoperable para sus Estados miembros. Es el CEN, concretamente, quien trabaja en la creación de un modelo que recoge ciertas características de la Directiva 2014/55/UE.

Una solución global

EDICOM ha desarrollado una plataforma internacional de factura electrónica que se adapta a los requerimientos de más de 60 países. Las grandes multinacionales pueden emitir, a través de esta solución integrada en el ERP, sus facturas de forma automática y centralizada, independientemente del lugar de destino.

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en México y CAM?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para México y CAM le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM México y CAM

EDICOM News México y CAM | Descubra más sobre Factura electrónica

Malasia introducirá la facturación electrónica

Malasia comenzará la introducción por fases de la factura electrónica desde 2024 hasta 2027

Proyecto de facturación electrónica de Estados Unidos: Digital Business Networks Alliance (DBNAlliance)

Los participantes en el proyecto piloto del BPC para el intercambio de facturas electrónicas han creado la DBNAlliance

Polonia: factura electrónica B2B a través de la plataforma KSeF

La obligatoriedad de factura electrónica B2B vía KSeF comenzará el 1 de julio de 2024.