
Autoridad fiscal
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) es la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda encargada de llevar a cabo el Plan de Implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) - E-KUATIA.
Paraguay comenzó su Plan de Implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) también llamado E-KUATIA en 2017. El proceso que está llevando a cabo la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), se está realizando de forma gradual, como tal irá masificándose según se vaya avanzando en sus distintas fases de Plan Piloto, periodo de Voluntariedad Controlada y de Obligatoriedad, tal y como está dispuesto en el Decreto Nº7795.
Para impulsar la implantación de la e-factura desde septiembre 2019 todas aquellas empresas que quieran comenzar a facturar de forma electrónica pueden adherirse al SIFEN de forma voluntaria, más allá de las que ya estén obligadas por el gobierno dentro de su cronograma de masificación. Esto se da en el marco de lo establecido por la Resolución 23/2019 de la SET, donde se dicta dicha apertura a cualquier voluntario que desee postularse.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) es la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda encargada de llevar a cabo el Plan de Implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) - E-KUATIA.
Actualmente todas aquellas empresas que quieran comenzar a facturar de forma electrónica podrán adherirse al SIFEN de forma voluntaria, más allá de las que ya estén obligadas por el gobierno dentro de su cronograma de masificación.
Validación posterior: Se debe enviar DE a la SET hasta 72 horas corridas desde el momento de la emisión del comprobante.
Validación previa: Con verificación de la SET previo a envío a destinatario. Existe un código de control único por documento (CDC) para validar la veracidad del documento y generar el código QR necesario para el formato KuDE.
La transmisión de datos a la SET se realiza mediante un XML normado, llamado Documento electrónico y Documento Tributario Electrónico dependiendo si se utilizó la validación previa o posterior.
Deberá firmarse digitalmente a través de un certificado digital otorgado por una entidad autorizada.
La empresa debe hacer el registro y superar una etapa de certificación en el sistema SIFEN.
El formato de impresión es normado y se llama KUDE.
Obligatorio para emisor y receptor por 5 años.
Contacte con uno de nuestros especialistas en factura electrónica.
Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.
Un DE es un Documento Electrónico generado por el sistema de facturación de un emisor electrónico autorizado por la SET de Paraguay. Ejemplos de DE son: Factura Electrónica, Factura electrónica de Exportación, Factura Electrónica de Importación, Nota de Crédito electrónica, Nota de Debito electrónica, Autofactura electrónico, Nota de Remisión electrónico, otros Documentos Electrónicos.
Un DTE corresponde a la conversión de un DE que ha superado satisfactoriamente o exitosamente todas las validaciones establecidas para efecto, y que se encuentran almacenadas en el SIFEN, y por ende pueden ser utilizados como respaldos documentales para fines tributarios, comerciales, contables y jurídicos.
Los requerimientos técnicos y legales para la facturación electrónica son diferentes en cada país. Si quiere conocer los detalles y las obligaciones fiscales de cualquier país en particular, sólo tiene que hacer clic en el mapa o elegir un país de la lista desplegable.