
Autoridad fiscal
Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda (DGII)
La factura electrónica en El Salvador recibe el nombre de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), actualmente se encuentra en la fase "Plan Piloto". Una vez finalice esta fase inicial está previsto que el gobierno anuncie las fases de masificación de la factura electrónica obligatoria.
Se aprobó por parte de la Asamblea Legislativa el "Decreto" para establecer las bases en el Código Tributario sobre la emisión, transmisión, recepción e invalidación de DTE.
Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda (DGII)
El emisor firma el DTE con ayuda del certificado de firma electrónica. Esto permite garantizar la autoría e integridad de los documentos electrónicos.
El contribuyente debe solicitar su Incorporación para Ser Emisor de Documentos Tributarios Electrónicos y contar con el certificado de firma electrónica otorgado por Ministerio de Hacienda.
10 años de almacenamiento (5 años para el Ministerio de Hacienda y 10 años para otras Instituciones)
Si el documento tributario electrónico cumple con los esquemas y firma electrónica, la DGII autorizará el DTE otorgándole el Sello de Recepción. Este es un código o UUID que acredita la correcta transmisión y recepción de los documentos.
El documento tributario electrónico (DTE) es una estructura de datos en formato JSON. Este debe ser firmado y transmitido electrónicamente a la Administración Tributaria para que cuente con el Sello de Recepción.
Se indicarán las fechas respectivas para la incorporación escalonada de los contribuyentes que serán obligados a emitir DTE. Asimismo, los contribuyentes pueden incorporarse antes de dichas fechas de manera voluntaria.
Contacte con uno de nuestros especialistas en factura electrónica.
Edicomunicaciones de México S.A. de C.V., con domicilio en Torre Reforma Avda. Paseo de la Reforma Nº 483 Pisos 25-27 Colonia Cuauhtémoc 06500 Cuauhtémoc, Ciudad de México, tratará los datos personales que nos ha facilitado para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.
Edicomunicaciones de México adopta estrictas medidas de seguridad para garantizar la protección de los datos personales frente a usos, accesos o divulgaciones no autorizadas o ilícitas. La relación de medidas de seguridad implantadas se encuentra recogidas en el aviso de privacidad integral.
En el modelo de factura electrónica se encuentran contemplados los siguientes DTEs:
Actualmente el sistema de facturación electrónica de El Salvador permite el envío de archivos JSON con caracteres especiales.
Los requerimientos técnicos y legales para la facturación electrónica son diferentes en cada país. Si quiere conocer los detalles y las obligaciones fiscales de cualquier país en particular, sólo tiene que hacer clic en el mapa o elegir un país de la lista desplegable.
Edicomunicaciones de México S.A. de C.V., con domicilio en Torre Reforma Avda. Paseo de la Reforma Nº 483 Pisos 25-27 Colonia Cuauhtémoc 06500 Cuauhtémoc, Ciudad de México, tratará los datos personales que nos ha facilitado para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.
Edicomunicaciones de México adopta estrictas medidas de seguridad para garantizar la protección de los datos personales frente a usos, accesos o divulgaciones no autorizadas o ilícitas. La relación de medidas de seguridad implantadas se encuentra recogidas en el aviso de privacidad integral.